CONSTRUYENDO EN LA DIVERSIDAD

BLOG SOBRE TEMAS DE AGRICULTURA FAMILIAR EN SALTA
Noticias, informaciones, acciones relacionadas a los campesinos, indígenas y agricultores familiares de Salta

PROPUESTA TECNOLÓGICA PARA LA CONSERVACIÓN DE FORRAJES


Una experiencia de articulación interinstitucional con productores ganaderos

En el marco de la articulación interinstitucional entre la Subsecretaría de Agricultura Familiar delegación Salta (SsAF) y el INTA, a través de la Agencia de Extensión Rural de Tartagal, se viene desarrollando un proyecto de investigación tecnológica con el objeto de aportar al mejoramiento de los sistemas de producción ganadera de las familias criollas que se dedican a la ganadería del departamento San Martín, provincia de Salta.
El proyecto propone la experimentación adaptativa e investigación de tecnologías adecuadas para la conservación de forrajes y alimentación del ganado a través del ensilado (forma de conservación de forraje húmedo fermentado) y la henificación (resultado de la deshidratación del forraje).
El proyecto persigue:

• Establecer parcelas experimentales demostrativas con el fin de probar formas de conservación de forrajes.
• Capacitar a productores e implementar nuevas prácticas más apropiadas para el manejo ganadero y silvopastoril.
• Implementar, validar y difundir prácticas de conservación de forrajes a través del uso de tecnologías apropiadas para los sistemas productivos de pequeños ganaderos predominantes en la zona.
• Evaluar en forma comparativa distintos sistemas conservación de forrajes y alimentación del ganado.


Del proyecto participan numerosas familias de pequeños productores ganaderos de diversos parajes del departamento San Martín y Rivadavia, que comparten la problemática de no contar con recursos alimenticios suficientes para sus animales en la época invernal. El apoyo técnico es brindado en forma conjunta por técnicos de la SsAF Salta y la AER INTA Tartagal.
La ejecución del proyecto plantea para esta etapa la realización de capacitaciones y jornadas de campo con 30 familias de Padre Lozano y del Valle de Acambuco, donde se aborda la importancia de conservar forrajes y los beneficios de estas prácticas a los efectos de disminuir el efecto del bache forrajero invernal e inclusive plantear engorde durante los meses de invierno-primavera. En esta oportunidad se acordó con productores de las dos localidades utilizar parte de plantaciones de maíz y sorgo con el fin de realizar los ensilados. Se contó para estas jornadas con una máquina corta-picadora con motor diesel de 13 HP, que fue adquirida por las familias productoras con financiamiento de la SsAF. Esta máquina tiene el potencial para ser adoptada como tecnología accesible para pequeños productores para la elaboración de ensilados y otros múltiples usos, como la molienda de granos, la elaboración de harinas y raciones, así como la tracción de otros equipos (grupos electrógenos, bombas de agua, etc.). En esta etapa de prueba la máquina ha dado resultados muy satisfactorios. La propuesta planteada fue cortar plantas enteras (grano en estado lechoso) y procesarlas con la máquina. Primeramente se eligió un sitio definitivo para realizar el silo, luego el cortado y picado del forraje, y por último la realización de torta, apisonado y tapado del forraje.
Durante las jornadas se realizaron cálculos de lo que se podía alimentar con esta reserva concluyendo que con 1ha de maíz o sorgo se pueden mantener y engordar a 30 animales vacunos al menos durante 60 días en la época de escasez forrajera. Por otra parte se dejó en claro que no es indispensable la disponibilidad de maíz o sorgo para esta forma de conservación ya que se pueden conservar otros tipos de forrajes implantados o naturales (pastos y frutos de especies nativas). Esta práctica permite mantener forraje con la misma calidad que tiene al momento de ser cortado por un año o más.

MESAS TEMÁTICAS: Una forma colectiva y participativa de abordar el trabajo


Una nueva forma de trabajo se viene implementando en la delegación Salta de la Subsecretaría de Agricultura Familiar desde hace un año. Se han conformado mesas temáticas integradas por miembros del Equipo Técnico de Apoyo y por miembros de los Equipos Técnicos Territoriales para abordar de una mejor manera la complejidad que plantea el trabajo en desarrollo rural.
Las mesas temáticas tienen por objetivo generar un espacio de autoformación, reflexión y de acción en diferentes temáticas que por su complejidad requieren de un abordaje profundo. La SSAF Salta, atendiendo a su convicción de una construcción colectiva del conocimiento, propuso entonces posibilitar estos espacios para optimizar su intervención en los territorios y contribuir a la formación de su personal técnico.

La problemática de la producción agropecuaria con agricultores familiares, el uso de tecnologías apropiadas, y el enfoque agroecológico son analizados por compañeros agrónomos y veterinarios, quienes en sus reuniones de frecuencia mensual, proponen casos de análisis relacionados a una producción agropecuaria en particular o bien a una tecnología que ya ha sido probada en algunos territorios. A partir de la exposición de casos luego se analizan las dificultades y potencialidades y se proponen soluciones desde los diferentes criterios que aportan los integrantes de la mesa.
En forma análoga, los compañeros que tienen una formación y experiencia en la problemática socioorganizativa han conformado la mesa homónima, donde se reflexiona, entre otros temas, en torno al rol del Estado y su relación con las organizaciones y movimientos sociales, la dinámica de las organizaciones locales de la agricultura familiar y los procesos reivindicativos y de lucha de las organizaciones.
La problemática del agua también ha planteado que su abordaje contemple no sólo los aspectos técnicos de la construcción de obras hídricas, sino también los aspectos legales, organizativos y culturales que surgen a partir de los proyectos que proponen abastecer de agua potable y de riego a comunidades ubicadas en diferentes geografías y entornos culturales. El intercambio de experiencias y las visitas conjuntas a terreno constituyen algunas de las actividades que propone la “Mesa del Agua”.
Finalmente, un conjunto de compañeras de la SsAF Salta han decidido conformar la Mesa de Género, a los efectos de reflexionar y generar acciones tendientes a disminuir las asimetrías existentes en las relaciones de género, no sólo en las comunidades rurales donde les toca intervenir sino también en las relaciones de los equipos de trabajo dentro de la Subsecretaría.
Compañeras que han tenido una gran experiencia de trabajo con mujeres rurales, que han trabajado en espacios de militancia relacionada a la temática, o han hecho experiencia en espacios barriales urbanos, que tienen formación teórica en género, o bien poseen una sensibilidad especial en relación al tema, han encontrado en este espacio un lugar institucional que les permite no sólo abordar un eje transversal de la intervención de la SsAF Salta, sino también, desde la compartida, empezar un camino de cambio desde lo más cercano: nuestro lugar de trabajo.

CAPACITACIONES A TÉCNICOS: Eventos de interés estratégico


El área de Capacitación y el Área de Acceso a Derechos de la SsAF Salta, han realizado una serie de propuestas de capacitación destinadas a técnicos a los efectos de fortalecer las capacidades instaladas en los diferentes territorios y atender los ejes estratégicos planteados en la planificación del año 2010.

En ese sentido se destaca el apoyo que se brinda a varios técnicos en la realización de instancias de postgrado en temáticas productivas y socio organizativas. Técnicos que realizan sus tareas en los valles calchaquíes están profundizando sus conocimientos en horticultura y en la producción vitivinícola, atendiendo a loas principales producciones que realizan los agricultores familiares de ese territorio. A su vez, algunos miembros del equipo técnico de apoyo han iniciado formación de postgrado en temáticas relacionadas al desarrollo de zonas áridas y semiáridas y a los derechos humanos.

La modalidad de pasantías también ha sido priorizada como una metodología que permite enriquecer el intercambio de saberes y aprovechar experiencias que son llevadas a cabo en otros lugares con campesinos e indígenas. En ese sentido se destaca la participación a fines de Abril en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre tierra que se llevó a cabo en Cochabamba – Bolivia, y la pasantía a Perú para participar del V Watunakuy llevado a cabo en Queromarka- Raqchi los días 15 y 16 de Mayo. En esta pasantía participaron 10 técnicos y 10 productores interesados en la temática intercultural, que aprovecharon esta instancia para interiorizarse de los diferentes aspectos de la cultura andina, las chacras y los rituales en torno al calendario agrícola. Se visitaron además las experiencias de los NACAS (Núcleos de Afirmación Cultural) del CEPROSI en Cusco y Vida Dulce de Andahuaylas, en esta última localidad se pudieron profundizar aspectos de los “chacra huertos” para su futura aplicación en diferentes comunidades de la zona andina de Salta. A su vez se está planificando para el mes de Setiembre una pasantía a Brasil para visitar experiencias productivas con enfoque agroecológico.

La temática de derechos y en particular los relacionados a la tierra y el territorio, están siendo abordados por el área de acceso a derechos de la SsAF Salta, y en sentido se destaca el Taller para Abogados que se llevó a cabo el 13 de Mayo donde participaron profesionales de las ciencias jurídicas que vienen trabajando ya sea desde la actividad privada o pública en la temática de violación de derechos en comunidades indígenas y en problemas relacionados a la tenencia de la tierra. A partir de esta instancia quedó conformado un foro de discusión y consulta para sumar capacidades y experiencia a la resolución de casos, y el enunciado de numerosas propuestas que abarcan instancias de tipo instrumental o práctico hasta otras de índole estratégico que se irán consolidando en el largo plazo.

Las próximas instancias de capacitación para técnicos, en los meses de junio y julio, incluyen dos módulos en donde se abordará la temática de los derechos y en particular los relacionados a la tierra y territorio, y talleres para el análisis y aporte al Plan Estratégico Agroalimentario.

28 de Mayo: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres


La Delegación Salta de la SsAF estuvo presente en el Cabildo Abierto por la Salud Sexual y Reproductiva, organizado por el Programa “Juana Azurduy” de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

En esta oportunidad se debatió e intercambiaron conocimientos sobre la situación de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en la provincia de Salta y se acordaron acciones para que se ponga en práctica el marco legal existente en la materia.
La problemática de cáncer de cuello de útero, embarazos no deseados, consecuencias por realización de abortos, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, fueron algunos de los temas abordados, de acuerdo a la realidad laboral o vivencial de las participantes. El denominador común de las expresiones fue que a pesar de existir un marco legal que garantiza los derechos de las mujeres en relación a su salud sexual y reproductiva, expresados en la leyes nacionales Nº 25.673 y 26.130, en la práctica se encuentran dificultades tales como la no existencia de consultorías en los hospitales y centros de salud para informarse sobre estos temas o bien la imposibilidad de conseguir preservativos en forma gratuita tanto como método anticonceptivo como para prevenir enfermedades de trasmisión sexual. La Ley 25.673 crea el programa nacional de salud sexual y procreación responsable que garantiza el derecho de acceder en forma gratuita a métodos anticonceptivos tales como el DIU, preservativo, anticonceptivos orales e inyectables y anticonceptivos hormonales de emergencia (pastilla del día después)y al asesoramiento médico adecuado para su uso. Por su parte la ley 26.130 establece la contracepción quirúrgica en forma gratuita, es decir que toda persona mayor de edad puede realizarse en los servicios del sistema de salud las prácticas denominadas “ligadura de trompas” o “ligadura de conductos deferentes o vasectomía”, sin necesidad de contar con el consentimiento del cónyuge o conviviente, o autorización judicial (salvo el caso de personas declaradas incapaces).

VALOR AGREGADO PARA CÍTRICOS


Capacitación en procesado en Los Toldos

Continuando con las jornadas de capacitación en procesado de alimentos que impulsa el área de Economía Social, y teniendo en cuenta las estrategias de trabajo del equipo socioterritorial de Los Toldos, se realizó en esa localidad un taller de elaboración de néctar y mermelada de naranja, a los efectos de brindar herramientas para la conservación y aumento del valor agregado de producciones locales. El evento fue convocado y organizado por los técnicos de terreno de la Subsecretaría de Agricultura Familiar que trabajan en la zona.

El taller se desarrolló en la sala de elaboración que dispone el colegio secundario de esta localidad y contó con la participación de mujeres de la zona, alumnos y profesores del establecimiento. Debido a la cantidad de interesados en participar del taller, se trabajó con dos grupos distintos entre los días 17 y 18 de Mayo. El objetivo de este taller fue el de capacitar a miembros de la comunidad en la obtención de subproductos a partir de la materia prima de la zona, en este caso los cítricos que están presentes en la mayoría de los predios. En varias oportunidades los productores no pudieron vender su producción en fresco, por lo que estas capacitaciones apuntan a incorporar conocimientos en conservación y diversificación de la producción, teniendo como destino fundamentalmente en estas primeras instancias el autoconsumo.

El taller fue muy valorado por los participantes, quienes registraron con fotografías todo el proceso de elaboración de néctar y mermelada.

Nota: El néctar es un jugo bebible a partir de pulpa de frutas, su elaboración consiste básicamente en la extracción de jugo (o pulpa finamente triturada), se le adiciona un máximo de 60 % de agua y azúcar a gusto; luego el jugo se pasteuriza artesanalmente (a 65º-70º durante 20 minutos) y se lo envasa en botellas esterilizadas. En este caso se realizó néctar a partir del jugo de naranjas, pero también se puede hacer con distintas frutas (pera, durazno, ciruela, manzana, otros cítricos, mix de frutas, etc.).


Datos personales

Seguidores