CONSTRUYENDO EN LA DIVERSIDAD

BLOG SOBRE TEMAS DE AGRICULTURA FAMILIAR EN SALTA
Noticias, informaciones, acciones relacionadas a los campesinos, indígenas y agricultores familiares de Salta

La problemática del agua en las áreas rurales de Salta y el accionar de la Subsecretaría de Agricultura Familiar


1) Principales problemas en relación al acceso al agua en las áreas rurales:

El problema del agua, tanto potable como para riego, constituye un problema estructural que padece la población campesina e indígena, y en general el sector de la pequeña producción agropecuaria.

Tomar agua no segura de pozos, aguadas, ríos y acequias, es algo generalizado entre las familias campesinas e indígenas de la provincia de Salta. También es frecuente que los productores tengan que levantarse a la madrugada a regar, con temperaturas bajo cero, porque a esa hora les toca el turno y no tienen posibilidades de almacenar el agua. En el chaco salteño es común “baldear” agua para los animales en la época de sequía. Sufrir porque el agua no alcanza, porque los chicos se enferman, los cultivos se secan o los animales se mueren, también es una constante en el campo salteño.

La problemática del agua es compleja y se manifiesta en múltiples facetas: mujeres y niños trasladándose diariamente a grandes distancias para recolectar agua de alguna fuente; contaminación del agua de bebida por agroquímicos, filtraciones cloacales, parásitos y otros desechos; escasez del agua para riego por problemas en la captación o por infiltración excesiva en el sistema de distribución; concentración del agua por parte de los sectores empresarios, afectando siempre a los más vulnerables; problemas de salinidad excesiva o presencia de minerales incompatibles con la salud humana, tales como el arsénico (presente en la zona de la puna y chaco salteño); sistemas de riego obsoletos y colapsados por falta de inversión pública en obras de infraestructura, entregados en esas condiciones a los consorcios que no pueden hacerse cargo de las mejoras por falta de recursos; turnos de riego excesivamente espaciados entre sí, y con caudales insuficientes para mantener los cultivos en óptimas condiciones. Y la lista puede extenderse aún mucho más.

2) El abordaje del agua desde la Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación Salta

La SsAF delegación Salta ha establecido entre sus líneas estratégicas el acceso al Agua como fuente de vida y como derecho (para consumo humano, animal, riego, cuidado del paisaje y del ambiente), abordando esta problemática desde una perspectiva territorial, integral, respetando el sentido y el valor que tiene en las diferentes culturas, teniendo en cuenta la trayectoria y experiencias desarrolladas previamente.

Para ello se conformó a fines de 2008 una Mesa de trabajo en relación al Agua que se ha propuesto abordar el tema teniendo en cuenta:
* La Territorialidad a partir de un enfoque de Cuencas y Microcuencas
* Las Cosmovisiones
-Cosmovisión Científica Moderna: Enfoque Agroecológico
-Cosmovisiones Tradicionales: Agua como Ser Vivo
* Las Legislaciones vigentes, teniendo en cuenta el Derecho al Agua y la Legislación Indígena
* El sentido de Integralidad: dado que si bien el abordaje tiene aspectos específicos, no debe tomarse como algo aislado

Esta Mesa se ha planteado además repensar los proyectos considerando los grandes ejes enunciados anteriormente, incluyendo los aprendizajes de la ejecución previa de proyectos de agua, en el marco de PSA-PROINDER, y considerando también que los proyectos a financiar ahora desde la SsAF implican obras de gran envergadura y que ello requiere nuevas propuestas y sólidos fundamentos técnicos.

La Mesa, conformada técnicos-as, miembros del equipo técnico de apoyo y de terreno de la SsAF Salta, trabaja además en el armado de un programa permanente de formación y reflexión que considera tanto los aspectos técnicos como socio culturales y legales que tienen que ver con el agua. Además participa de talleres en terreno para la resolución conjunta de problemas técnicos en relación a obras de agua, y en instancias de articulación interinstitucional, destacándose el trabajo conjunto con la Secretaría de Recursos Hídricos del gobierno de la provincia de Salta, la articulación con técnicos del INTA, el IPAF y el INTI.

3) Acciones y proyectos apoyados técnica y financieramente por la SsAF Salta y PROINDER:

Financiamiento de proyectos de inversión predial y comunitaria para la mejora integral del sistema de riego:
* Mejoras en la captación de agua: construcción de tomas fijas
* Mejoras en la conducción: revestimiento de canales, instalación de tuberías
* Mejoras en la aplicación y almacenamiento: implementación de riego por goteo, aspersión y por mangas, construcción de represas y cisternas.
* Construcción de obras de arte tales como puentes, cámaras rompecargas, etc.
* Capacitaciones en relación al uso eficiente del agua para riego

Provisión de agua corriente a escuelas y viviendas
* Obras de captación, distribución y derivación domiciliaria a través de grifos
* Instalación de pozos someros, tanques de almacenamiento
* Instalación de lavaderos domiciliarios
* Promoción de consumo de agua segura: importancia de la cloración y/o hervido del agua, instalación de filtros, desarenadores.

Provisión de agua caliente en comunidades rurales
* Instalación de baños y cocinas con acceso a agua caliente mediante uso de convección de calor

Abordaje de la problemática del derecho al agua
* Capacitaciones específicas sobre el tema e impresión de material de difusión sobre el Código de Aguas de la Provincia de Salta
* Promoción de la participación activa de los productores minifundistas en los consorcios de regantes en el valle calchaquí
* Acompañamiento y asistencia técnica a los consorcios de regantes


4) Algunos impactos

La mejora en la provisión de agua ha generado en todos los casos una movilización importantísima en las comunidades implicadas, favoreciendo procesos de organización más allá de los objetivos netamente productivos.

A su vez, ha promovido la participación plena de las comunidades a través del aporte de mano de obra para la realización de las obras, muchas en lugares impensados, tales como instalación de cañerías a más de 4.000 msnm en Santa Victoria Oeste, y en pendientes pronunciadas, donde los productores debían atarse con arneses. El esfuerzo de la gente por contar con agua también se visualiza en el traslado de los materiales para la realización de las obras, donde después de recorrer cientos de kilómetros por caminos de cornisa, deben ser “hombreados” cerro arriba hasta el lugar donde la pequeña vertiente será canalizada.

Otro impacto importantísimo se visualiza en la mejora sanitaria y de salud a través del acceso al consumo de agua segura, disminuyendo la incidencia de enfermedades e intoxicaciones.

Cabe destacar el cambio paulatino que se va produciendo en los técnicos e instituciones involucradas en este trabajo, al considerar en la intervención las diferentes pautas culturales de las comunidades en relación al agua, potenciando de esa manera el intercambio de saberes y la construcción conjunta y participativa de proyectos que permiten a la gente ejercer el derecho básico de acceso al agua, en un marco de respeto de las diferentes cosmovisiones, recreando y criando la vida misma.

Sin duda que uno de los impactos más notorios de los proyectos de agua es la posibilidad de los pequeños productores de regar más superficie y de manera más eficiente, se estima que con la ejecución de los proyectos de agua en el período 2008-2011, las familias con las que se trabajó incorporaron a la producción bajo riego alrededor de 1800 hectáreas.

5) Estrategia
En nuestra provincia, dada la gran diversidad de ambientes y de contextos, hemos delineado una estrategia de abordaje de los proyectos de agua por zonas:
Zona de Quebrada y Valles de Altura (Nazareno, Santa Victoria Oeste, Iruya, Los Toldos, Isla de Cañas, Quebrada del Toro):
Los proyectos que normalmente se realizan en estas zonas son obras de captación de agua de pequeñas vertientes, a través de filtros o caños ranurados con prefiltro alrededor, enterrados fuera del ojo de agua (respetando el carácter sagrado que este tiene para las comunidades). Luego se conduce por una cañería ciega hasta que se ha sorteado la zona inundable del ciénego  y allí se realiza una cámara de carga, generalmente de cemento y piedra de aproximadamente 1 metro cúbico de capacidad, desde allí se realiza la conducción por cañería ciega en general de polietileno de baja densidad. En muchos lugares se realizan puentes colgantes para evitar zonas de derrumbe sobre las laderas, para ello se ha diseñado y perfeccionado una técnica con muy buenos resultados. También se construyen pequeñas cisternas o se colocan tanques para abastecimiento familiar, cisternas comunitarias y pequeños estanques y represas chicas para riego. En algunos casos se logró avanzar con técnicas de riego por goteo y aspersión, lo que se pretende desarrollar más a futuro.
Zona de Valles Calchaquíes (Cachi, La Poma, Seclantás, Molinos, Angastaco, San Carlos, Cafayate):
En esta zona el abordaje del agua para riego se rige por consorcios de riego, que en la mayoría de los casos están en conformación y con muchos problemas a resolver. Se está intentando desde la SSAF Salta lograr la incidencia en los aspectos legales para el uso del agua, ya que en estas zonas existe una desigualdad histórica en el reparto del agua para riego a favor de los grandes propietarios. En el último año se avanzó mucho en la tecnología de drenes en las obras de captación, para lo que fue de fundamental importancia la articulación con el equipo técnico de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, quiénes tienen una enorme experiencia en esto. Se encuentra en elaboración una propuesta estratégica de captación por sistema de drenes y conducción presurizada para el sistema de riego del Municipio San Carlos, en donde la SSAF Salta está articulando con la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, el Municipio, el Consorcio de regantes y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Zona del Chaco Salteño (Santa María, Santa Victoria Este, Comunidades de la Ruta 81, Anta):
Pensar en agua en el Chaco Salteño, salvo aquellos parajes que están a las márgenes de alguno de los ríos, implican necesariamente pensar en el agua subterránea. Existen muchos estudios y antecedentes pero es tan extensa y compleja la zona que falta mucho trabajo aún. Algo que si se considera desde ya estratégico para esta gran región es el poder profundizar y complementar las tecnologías tradicionales de pozos someros, ya que es lo más cercano para los chaqueños indígenas y criollos que no cuentan con dinero suficiente para grandes perforaciones. Asimismo se considera fundamental  para una propuesta estratégica, pensar en un complemento de fuentes de agua y tecnologías, pozos profundos, pozos someros, cosechas de agua de lluvia y construcción y refacción de madrejones y represas. Se proponen como actividades desde la SSAF Salta las siguientes:
a.                     Peroración de pozos someros. Formar equipos con jóvenes originarios y campesinos criollos para la perforación de pozos someros dotados con las herramientas necesarias y con una capacitación que permita poner en valor los saberes prácticos locales junto a los saberes técnicos.
b.                     Se prevé la realización de pozos profundos en lugares estratégicos para obtener más información de las napas subterráneas
c.                     Sistematizar la información existente y realizar nuevas exploraciones en sitios estratégicos, mediante la realización de nuevos pozos exploratorios y estudios de electroperfilaje,
d.                     Realizar un mapa hídrico a través de análisis de agua de pozos existentes y a realizar.
e.                     Laboratorio de campo.


Zona del Dique Itiyuro (Salvador Maza, Aguaray, Tartagal, Mosconi, Cnel. Cornejo, Ballivián):
Esta zona se presenta en permanente emergencia y, dadas las grandes temperaturas y la gran concentración de lluvias (la mayoría torrenciales) en el verano, se genera un gran problema de acceso a un agua segura para las comunidades y localidades, es por eso que desde la SSAF Salta nos hemos propuesto la búsqueda de soluciones estructurales con respecto al agua. Se tiene planteado como estratégico una batería de pozos profundos en la ruta 86 (lo que implica una profundización en la articulación con el equipo técnico de la Secretaría de Recursos Hídricos), captación a través de drenes de vertientes y pequeños ríos que bajan desde las Sierras de Aguaragüe hacia muchas comunidades que se emplazan sobre la ruta 34. Se realizaron y se proyectan obras de empalme al acueducto del Dique Itiyuro, las que van aparejadas al saneamiento del acueducto en las zonas aledañas a la conexión, ya que se presentan muchas pérdidas lo que afecta la presión. 

6) Proyectos en ejecución:
La SSAF Salta ejecutó en proyectos en el período 2008-2011 aproximadamente $11.000.000 (pesos once millones). El monto de  ejecución de proyectos de agua fue de $4.785.027,97  (pesos cuatro millones setecientos ochenta y cinco mil veintisiete con noventa y siete centavos), lo que representa casi un 44% de la ejecución de la SSAF Salta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Seguidores